Meningitis
Todo lo que buscas en un solo lugar.
Prevención y promoción
Actualmente muchos niños se encuentran protegidos por medio de la vacuna contra el neumococo, meningococo y la influenza que si bien no evitan la aparición de la enfermedad, disminuyen el riesgo de contraerla en un 70%.
Se debe tener en cuenta que a los pacientes que contraen la enfermedad a pesar de que se hayan vacunado se les trata con antibióticos (1).

Meningitis Meningocócica:
Esta por ser la más común tiene mayores medidas preventivas y hay mayor facilidad de acceder a éstas con relación a los otros tipos de meningitis.
Por una parte, se recomienda mantener tener higiene personal y en el hogar. Lavandose las manos frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar; evitar resfriados y permanecer en lugarres hacinados y mal ventilados. Así mismo se debe evitar el intercambio de saliva a través objetos que los niños se lleven a la boca; ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones.
Vacunas exitentes(2)
-
Las vacunas a base de polisacáridos están disponibles desde hace más de 30 años. Dichas vacunas pueden ser bivalentes (grupos A y C), trivalentes (grupos A, C y W) o tetravalentes (grupos A, C, Y y W135).
-
No se pueden desarrollar vacunas contra el grupo B a base de polisacáridos por el mimetismo antigénico de estos con polisacáridos del tejido nervioso humano. Por consiguiente las vacunas contra el meningococo del grupo B desarrolladas en Cuba, Noruega y los Países Bajos son a base de proteínas de la membrana externa.
-
Desde 1999 se dispone de vacunas conjugadas contra el meningococo del grupo C que han sido ampliamente utilizadas. Desde 2005 se ha autorizado en los Estados Unidos de América, Canadá y Europa una vacuna conjugada tetravalente (grupos A, C, Y y W135) para niños y adultos.
La vacuna se recomienda para(3)
-
Adolescentes en edades de 11 a 12 años y adolescentes que ingresan a la secundaria (alrededor de los 15 años) y que aún no hayan recibido la vacuna. Se aplica una vacuna de refuerzo entre las edades de 16 y 18 años.
-
Todos los estudiantes universitarios que no hayan sido vacunados y que estén viviendo en residencias estudiantiles.
-
Niños de dos años en adelante que no tengan el bazo o que tengan otros problemas con el sistema inmunitario.
-
Personas que viajan a países donde son comunes las enfermedades causadas por el meningococo
Meningitis por Haemophilus influenzae b:
Exite la vacuna contra Haemophilus influenzae b, con un esquema de tres dosis, a los dos, cuatro y seis meses de edad.
Meningitis Viral o Aséptica:
Se recomienda el lavado frecuente de las manos , no compartir cubiertos o la vajilla con la persona enferma y mantener las superficies que tengan contacto con ella, desinfectadas con agua y cloro.
Referencias bibliográficas
(1) María Alba Jiménez, licenciada en Medicina.oprevención de la meningitis. Meningitis. Revisado por Dr. Pablo Rivas [Internet]. 2012. [Noviembre 23 de 2014] Disponible en URL: http://www.webconsultas.com/meningitis/prevencióndemeningitis-612
(2)Immunization Action Coalition. Vacunas contra la meningitis bacteriana. GeoSalud [Internet] 2013 [Noviembre 27 de 2014]. Disponible en: http://www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/meningitis/vacunas-meningitis-bacteriana.html
(3) Biblioteca nacional de medicina de Estados Unidos. Meningitis. NIH[Internet] 2014 [Noviembre 27 de 2014]. Disponible en:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000680.htm