Meningitis
Todo lo que buscas en un solo lugar.
Caso de meningitis: Ruth Mira Cano Penagos
Tomado de La Nación, 09 Noviembre 2014
Ruth Mira, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario desde el 16 de mayo, un soporte ventilatorio mecánico le ayudaría a estar en casa.
Ruth Mira Cano Penagos, una docente pensionada, espera desde hace seis meses en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Neiva, que la Sociedad Clínica Emcosalud le entregue un soporte ventilatorio. Desde hace cuatro años cuando le diagnosticaron una meningitis viral, libra una verdadera lucha por un servicio digno.
Un viaje a Egipto había sido el sueño de Ruth Mira Cano y su única hija Laura Jiménez, unas vacaciones que se lograron hacer realidad el 15 de septiembre de 2010, a la enigmática tierra africana.
Ruth, una consagrada docente quien ese mismo año había logrado pensionarse, invirtió alguno de sus ahorros para encontrarse con su hija en Egipto. Laura residía en Nueva Zelanda, a donde había llegado a terminar su carrera y a aprender el idioma inglés.
Todo fue un viaje soñado para las dos huilenses, Laura se despidió de su madre quien regresó a Colombia el 30 de septiembre de ese año. Hasta ahí todo fue normal pero casi un mes después el 28 de octubre, Ruth Mira, comenzó a tener sintomatologías de fiebre.
Su estado de salud poco a poco fue empeorando pero un primer diagnóstico según Laura, fue el de declararle cierto tipo de demencia. “No le creían que había estado en Egipto, la tomaron como una persona loca”.
Laura debió abandonar sus estudios de Finanzas y Comercio Internacional, que adelantaba en Nueva Zelanda, y regresar a Colombia a iniciar una lucha contra la EPS Emcosalud, entidad a la que su madre pertenece por ser docente pensionada.
El diagnóstico
Ruth Mira, fue diagnosticada hace cuatro años con meningitis viral con cerebro perdedor de sal, adquirida por Virus del Nilo.
La meningitis, que es la inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, en este caso se originó por un virus cuando estuvo en Egipto.
El Virus del Nilo, provoca fiebre a altas temperaturas. Esta enfermedad es de origen africano y el contagio se produce normalmente por la picadura de mosquitos ornitofílicos.
“La enfermedad es algo así como el dengue para nosotros. No hay mucha literatura es una enfermedad de difícil diagnóstico, pero con una punción lumbar se puede diagnosticar”, explicó Laura Jiménez.
En vista de que el diagnóstico de la enfermedad de Ruth Mira, no se dio en Emcosalud, fue en la fundación Santafé, con los ahorros de las cesantías, que su hija Laura pagó de manera particular una revisión médica, donde lograron dar con la enfermedad.
¿Qué han hecho?
“Afortunadamente el neurólogo de Emcosalud, es muy amigo del neurólogo que vio a mi mamá en la Fundación Santafé, lo que ha servido para que tenga la misma línea de tratamiento”, manifestó la joven.
Sin embargo, Laura señala que muchas veces le ha tocado poner dinero de su bolsillo para el tratamiento para que después la EPS le reembolse.
La EPS, se ha encargado de suministrarle los medicamentos, el servicio de urgencias que Ruth Mira ha necesitado durante estos cuatro años, terapias físicas, pues quedó con secuelas de polineuropatía que le impide caminar bien.
Una recaída
El 15 de mayo de 2014, Ruth presentó un pico febril alto, su hija la llevó hasta la Clínica Emcosalud, donde los exámenes realizados salieron bien. Fue enviada a su casa sin ningún medicamento, pero esa noche la docente siguió delicada, su hija decidió llevarla de urgencia hasta el Hospital Universitario ‘Hernando Moncaleano Perdomo’, allí fue internada de inmediato en la Unidad de Cuidados Intensivos, en la cual permanece hasta la fecha.
“La enfermedad ha tenido una serie de situaciones siempre ha demostrado una gran mejoría, estuvo en la casa un tiempo, iba a terapias físicas, a la oficina, le gustaba tener contacto con la gente”.
La batalla
Ante esta situación, Laura, empieza una lucha contra la Sociedad Clínica Emcosalud, el viernes 16 de mayo de este año.
“Ese día estuvo Ruthy, como le digo de cariño, en el Hospital y desde ahí Emcosalud amenazó con trasladar a mi mamá a la UCI de ellos, a un desconociendo que los médicos tratantes sugirieron que no se trasladara porque podría fallecer en el intento, desde ese mismo momento se realizó un derecho de petición, solicitando que no la trasladaran por lo menos hasta que lograran estabilizarla”.
De acuerdo con la joven, el derecho de petición no se pudo entregar el día sábado porque el personal administrativo de la EPS ya no estaba laborando.
El documento se pudo radicar el lunes no sin antes Laura, haber dejado un depósito en el Hospital Universitario, por la suma de 15 millones de pesos como producto de la estadía de la paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos.
“La condición era, usted abona los 15 millones de pesos, pero el lunes a primera hora debe de estar interponiendo una acción de tutela para que Emcosalud se haga responsable de todo lo que cueste, perfectamente una noche en UCI puede estar costando 30 millones de pesos”, añade la joven.
Y agrega que “la respuesta de la entidad fue que ellos también tenían una UCI de cuarto nivel, y contaban con un neurocirujano, pero ella lo que necesita es un neurólogo y ellos no tienen. El médico tratante fue muy claro el único medio hospitalario que cuenta con las condiciones técnico científicas actas para el tratamiento de la paciente es el Hospital Universitario de la ciudad de Neiva”.
La tutela falló a favor de la paciente, se tomó una medida provisional en la que se estableció que la paciente Ruth Mira Cano, no debía ser trasladada de la UCI del Hospital Universitario.
Con el fallo, el juez ordenó a la EPS garantizar el tratamiento integral en el centro médico donde los médicos tratantes lo consideraran.
“El 23de julio, 25 de agosto y 5 de septiembre, Emcosalud, envió los oficios dirigidos al Hospital Universitario, en las misivas el gerente de la Sociedad Clínica Emcosalud, Abel Ferneley Sepúlveda, disponía remitir inmediatamente a la Clínica Emcosalud a Cano Penagos advirtiendo que a partir de las fechas mencionadas no asumía ningún costo posterior”, enfatizó Laura Jiménez.
Desacatos
De acuerdo a lo señalado por la joven ha tenido que instaurar dos incidentes de desacato contra la EPS Emcosalud.
“Voy para el tercer incidente, primero porque sin que los médicos lo ordenaran ellos están intentando llevársela para la UCI de la clínica, segundo en vista de la mejoría aunque es un proceso lento ya que es un daño a nivel neurológico, su recuperación o lo que pueda recuperar puede durar dos años, ellos no quieren que duren todo ese tiempo en una UCI por el elevado costo y por el riesgo a infecciones”, dijo la joven.
Con los incidentes de desacato Laura ha logrado frenar el traslado de su mamá a la UCI de Emcosalud. Hoy está a la espera de que la entidad facilite un soporte ventilatorio para poder tenerla en casa.
“En un inicio, representantes de la Emcosalud se reunieron conmigo y me dijeron que no me preocupara, que estaban haciendo todas las evaluaciones para poder garantizar el traslado de Ruth a la casa, que estaban buscando el ventilador, eso sucedió el 20 de julio y a los tres días llegó una carta donde exigían el traslado a la clínica”, manifestó Laura.
Según la joven, la EPS señaló ante el Juez Primero Penal del Circuito Especializado con Funciones de Conocimiento, que el ventilador mecánico que requería la paciente ya lo tenían, pero hasta la fecha no se ha entregado.
Medida cautelar
Oficio en poder de Laura Jiménez, señalan que Emcosalud en repetidas ocasiones ha intentado sacar a la paciente de la UCI del Hospital.
Cuando Laura logró demostrar que Emcosalud había faltado a la verdad, el juez dictó medida cautelar contra Abel Sepúlveda, representante legal de la entidad, pero la medida fue revocada por el Tribunal Superior bajo los argumentos de que la EPS estaba haciendo la consecución del ventilador.
Por lo que señalaron que se debía dar un tiempo prudencial.
“Al revocarme ese incidente, fui hasta la oficina de Abel Sepúlveda, me atendió de la manera más déspota y arrogante, me dio a entender que no le importaba las medidas cautelares, que tenía varios procesos y que hasta ahora no han logrado meterlo a la cárcel. Le dije la verdad a mí no me interesa que lo metan a la cárcel, solo vengo a tocarle el lado humano para que le consiga el ventilador a mi mamá”, sintetizó la joven.
Desde hace cuatro meses Laura, viene recibiendo notificaciones de que la clínica va a habilitar el servicio que necesita su progenitora pero hasta la fecha no hay indicios de que se esté realizando como se evidenció en la respuesta entregada por la Secretaría de Salud Departamental.
A través de un derecho de petición instaurada por Laura Jiménez, a la Secretaria de Salud, esta señala que la Entidad no está adelantando el proceso de habilitar el servicio de ventilación mecánica domiciliaria.
El proceso llegó hasta la Superintendecia de Salud, pero fue cerrado a raíz de que Emcosalud envió una nota diciendo que ellos ya tenían el ventilador y estaba listo para ser entregado a la paciente.
Sin embargo, Laura al ver la notificación de inmediato se comunicó con la Supersalud y comentó lo sucedido, por lo que el caso fuera abierto nuevamente.
Por el momento Ruth Mira sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario ‘Hernando Moncaleano Perdomo’, a la espera que Emcosalud, facilite el respirador mecánico que necesita para poder estar en su casa.
La respuesta de un derecho de petición ante la Secretaria de Salud Departamental dejan en constancia que Emcosalud no está adelantado ningún proceso para habilitar el servicio de atención de paciente crónico con ventilador mecánico.
Bibliografía
La lucha contra Emcosalud por un soporte ventilatorio. La Nación. [Internet] 2014 [Noviembre 23 de 2014]. http://www.lanacion.com.co/index.php/component/k2/item/243895-la-lucha-contra-emcosalud-por-un-soporte-ventilatorio
